Saltar al contenido

Rendición de Cuentas ISTUL

El Instituto LIbertad se enorgullece de presentar una rendición de cuentas transparente y responsable. Durante el último año, hemos compartido de manera regular y accesible los resultados financieros, académicos y administrativos con nuestra comunidad. Este compromiso fortalece la confianza en nuestra institución y nos motiva a seguir mejorando para ofrecer una educación de calidad.

Rendición de Cuentas 2024

ETAPAS DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS
Etapa 1
Seleccionar el equipo de trabajo para la elaboración de la Rendición de Cuentas del 2024
Etapa 2
Compartir el formato para el desarrollo del contenido de la Rendición de Cuentas 2024 por cada encargado
Etapa 3
Revisar y aprobar el documento de Rendición de Cuentas 2024
Etapa 4
Ejecutar la Rendición de Cuentas 2024 a la comunidad ISTL
Etapa 5
Cargar el documento final en el sistema informático SAPPRI CES y páginas oficiales

Rendición de Cuentas 2024

APORTE CIUDADANO

¿Si su instituto tiene la condición de universitario, ¿han pensado en la oferta de posgrados tecnológicos?

Actualmente el Instituto Superior Tecnológico Libertad se encuentra preparando los instrumentos que son necesarios para solicitar la cualificación al Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CACES y cumplir con lo establecido en el modelo de Cualificación, que entre otros requisitos se tiene que realizar las propuestas de posgrados tecnológicos.

¿Qué parámetros o lineamientos internacionales se implementan para la ejecución de los proyectos de investigación en el ISTUL?

Los proyectos de investigación, desarrollo e innovación del ISTUL se ejecutan bajo 3 lineamientos estratégicos: La Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible (ODS), garantizando que nuestra producción científica sea socialmente responsable. El Manual de OSLO de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del cual asimilamos la noción y características de procesos innovadores. Finalmente el Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) planteado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual brinda siete elementos estratégicos para identificar, prevenir y mitigar los riesgos e impactos ambientales y sociales derivados de la ejecución de proyectos de I+D+i.

¿A que se refiere con proyectos de innovación en Vinculación con La Sociedad?

Según el artículo 141 del reglamento de régimen académico, el cual establece las líneas operativas de vinculación con la sociedad y hace referencia a la línea operativa 6 (LO6) que indica la realización de proyectos de innovación, el Instituto Superior Tecnológico Universitario Libertad por medio de la Dirección de Vinculación con la Sociedad y la Coordinación de Proyectos de Vinculación con la Sociedad llevan a cabo esta actividad como proyectos aplicados y enfocados en el desarrollo de tecnologías o beneficios con naturaleza innovativa de beneficio a corto, mediano y largo plazo para poder aplicar a la población vulnerable del medio circundante a la institución interrelacionalmente y en conjunto con la función sustantiva de Investigación.

¿Consideras que la institución cumple con el fortalecimiento de la inclusión a raíz de las adecuaciones realizadas para grupos minoritarios/vulnerables?

La institución ha fortalecido significativamente la inclusión a partir de las adecuaciones realizadas para grupos minoritarios y vulnerables. Se han implementado acciones concretas orientadas a garantizar la igualdad de oportunidades, tales como ajustes curriculares, accesibilidad física y tecnológica, así como programas de acompañamiento académico y psicosocial. Además, se promueve una cultura institucional basada en el respeto a la diversidad, la no discriminación y la participación activa de todos los miembros de la comunidad ISTUL. Estas medidas reflejan un compromiso genuino con la construcción de un entorno inclusivo, equitativo y respetuoso de los derechos de cada persona.