El Instituto Técnico Superior Libertad, ITSL, en su afán de afianzar los pilares fundamentales con los que se presentará al país, como una institución educativa responsable y comprometida con la filosofía gubernamental en el proyecto nacional del Buen Vivir; presenta a la comunidad educativa , nacional, estudiantil y académica del país, el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, PEDI, 2016-2021, que constituye uno de los instrumentos gerenciales que orienta la ejecución de los programas, proyectos y acciones enfocados a lograr mejores niveles de excelencia institucional dentro de una perspectiva de mejoramiento continuo.
El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, PEDI, 2016-2021, es el fruto de los aportes y experticias de varios profesionales comprometidos con el que hacer educativo; así como de la base de la experiencia y el aprendizaje institucional acuñado durante varios años en torno a la nueva política de estado, relacionada con el fortalecimiento del sistema de educación superior del país y como parte de ésta, a la revalorización de la formación técnica y tecnológica superior articulada a las necesidades del territorio, a la agenda de la productividad, y a los sectores prioritarios entre los que se destaca el de salud y educación.
El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, PEDI, 2016-2021, se sustenta en la experiencia y aprendizaje institucional adquirido, con el desarrollo y ejecución de ofertas educativas relacionadas con el quehacer de la salud, con sus carreras de: Enfermería, Podología, Visitadores Médicos, Gimnasia Aeróbica; así como las de: Contabilidad y Administración de Microempresas.
Su trayectoria muestra avances sostenidos en el tiempo y mejoras sustanciales, evidentes, no solo en los espacios y ambientes de la institución y sus graduados, sino también en los resultados alcanzados en los procesos de la evaluación institucional.
La institución se caracteriza por el reconocimiento a la dignidad y al valor del ser humano como determinante en el desarrollo de todas sus actividades y como motor impulsor del capital intelectual y el talento humano.
El ITSL, trabaja sistemáticamente en el fortalecimiento de la calidad de sus procesos sustantivos, de manera que satisfagan las demandas sociales que el país exige al sistema de Educación Superior del Ecuador teniendo en cuenta el contenido del Plan Nacional para el Buen Vivir.
El PEDI 2016 – 2021 sostiene los preceptos fundamentales del planeamiento estratégico anterior, así enfatiza su propósito de contribuir a la sociedad con la formación de profesionales, la movilización y capitalización de conocimientos y el fomento de una cultura de ciencia, tecnología e innovación que impacte en el buen vivir.
El ITSL, fortalece su vínculo con la sociedad, desde su compromiso y responsabilidad social para formar profesionales competentes, con capacidades desarrolladas en la academia, la cultura y la investigación, y un claustro preparado académicamente a favor de la mejora continua, no solo del propio Instituto sino del país en toda su extensión. A la vez que toma de la sociedad, para su crecimiento institucional, el legado cultural de la comunidad con que interactúa, para incorporarlo a su quehacer, conservarlo y difundirlo, en beneficio de la identidad cultural ecuatoriana.
El ITSL se enfoca en la mejora de los entornos de aprendizaje de sus sedes, carreras y programas, en la pertinencia, la mejora de sus planes curriculares, la mejora de los indicadores de academia, ambiente institucional y estudiantes.
El planeamiento 2016 – 2021 retoma los argumentos del Proyecto de Desarrollo Institucional del ITSL para los años 2016- 2018, a través de los siguientes Pilares estratégicos:
- Promover la calidad de la educación en la gestión de los procesos de formación académica, educativa, investigación y vinculación con la sociedad.
- Administrar los recursos provenientes de su gestión durante los procesos de vinculación fruto de los contactos con entidades empresariales y el resto de las instituciones del sistema de Educación Superior del Ecuador, así como aquellos provenientes del proceso de internacionalización de su gestión.
- Brindar una educación de calidad, competitiva y extensiva en el tiempo, en las diferentes escalas geográficas desde lo local, regional, nacional e internacional.
- Garantizar la gestión de los procesos académicos, educativos, financieros y administrativos, basada en un gobierno capaz de organizar, planificar y controlar los mismos, caracterizados por un sentido de inclusión e igualdad de oportunidades, que optimice el proceso de enseñanza y aprendizaje y sea capaz de identificar al ITSL como una institución académica orientada a grupos de atención prioritaria de la población ecuatoriana y regional.
El primer pilar estratégico contempla la responsabilidad del ITSL para garantizar una educación de calidad y pertinencia a la sociedad ecuatoriana y a la región, al contar con un claustro académico y demás integrantes de la comunidad universitaria, que como parte de su talento humano, se auto perfecciona, se internacionaliza y renueva constantemente, incentivado con el fomento de la investigación y la innovación para el desarrollo, comprometido con el buen vivir y los procesos de mejora continua de la calidad académica.
El segundo pilar estratégico determina la responsabilidad institucional sobre la administración de los recursos provenientes de los proyectos, fruto de la vinculación intra y extra institucional, la sistematización, la transferencia y socialización de las experiencias que se generen en el campo de conocimiento, los servicios académicos, etc. En este sentido, el ITSL es un Instituto que pretende continuar su labor dirigida a la atención a los sectores de atención prioritaria de la población ecuatoriana, contra la discriminación y la inequidad, garantizando la inclusión social, mediante la aplicación de un modelo educativo y pedagógico científicamente validado.
El tercer pilar estratégico responsabiliza al ITSL con brindar una educación de calidad y pertinencia, sentido competitivo y extensivo en lo nacional, hacia la región iberoamericana y el resto del mundo, garantizando la movilidad educativa que necesita la educación ecuatoriana para las nuevas generaciones, así como la preparación científica, pedagógica e investigativa de los docentes como condición de su desarrollo y crecimiento profesional para que se conviertan en investigadores genuinos, utilizando las oportunidades que brinda el Reglamento de Régimen Académico y su repercusión para el desarrollo social.
El cuarto pilar estratégico establece los presupuestos para que el ITSL garantice una adecuada gestión directiva, anclada en la transparencia y en la evidencia de competencias como debe ser para la toma de decisiones, la adecuada gestión directiva, la administración plana, el sentido de trabajo en equipo, el emprendimiento, la delegación, la auto responsabilidad y la implementación de sus valores compartidos que permitan promover criterios de gobernabilidad contribuyendo a la transformación de la autonomía tradicional y la responsabilidad centralizada, en un cogobierno participativo, de consenso e igualdad de oportunidades, en donde la rendición de cuentas será la muestra de un quehacer que demande la excelencia.
El Plan de Desarrollo Institucional del ITSL para el nuevo período 2016 – 2021 (PEDI), representa un plan para garantizar la continuidad del camino hacia la excelencia y constituye un modelo de carácter operativo y aplicable a corto, mediano y largo plazo en función de las metas propuestas.
Dr. Ricardo Álvarez.
RECTOR DEL INSTITUTO LIBERTAD