Presentación
La “V Convocatoria para proyectos de Vinculación -2022” surge a partir de la necesidad de estructurar la vinculación con la sociedad del INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO LIBERTAD a partir de la transferencia de conocimiento que nace desde las actividades de docencia e investigación.
Objetivo
Someter a aprobación los proyectos de Vinculación con la Sociedad presentados por los docentes de las diferentes Carreras del Instituto Superior Tecnológico Libertad, en el marco de las exigencias legales de la educación superior en el Ecuador.
Dirección de Vinculación con la Sociedad
La Dirección de Vinculación con la Sociedad del Instituto Superior Tecnológico Libertad tiene la función de aplicar y regular las políticas de responsabilidad e impacto social, a la luz del sistema y del Modelo Estratégico del ISTL, en atención a los problemas que surgen desde la sociedad.
Las funciones de la Dirección son:
Orientar los Programas de Vinculación con la Sociedad que puedan surgir de los resultados de investigación y de las actividades docentes de la comunidad académica.
Organizar la convocatoria a los proyectos de Vinculación con la Sociedad del Instituto Superior Tecnológico Libertad.
- Gestionar el presupuesto para los proyectos de Vinculación con la Sociedad del Instituto Superior Tecnológico Libertad.
- Organizar y preparar los informes necesarios de gestión de la Vinculación con la Sociedad del ISTL.
Comité de Vinculación con la Sociedad
El Comité de Vinculación con la Sociedad del ISTL está conformado por:
Vicerrectora o delegado de Vicerrectorado Académico, directora o delegado de la Dirección de Vinculación con la Sociedad, directora o delegado del Departamento de Investigación e Innovación Tecnológica, directora o delegado de la Dirección de Docencia, el director o delegado del Departamento Financiero y Coordinador o delegado de las Carreras involucradas en los proyectos.
El Comité de Vinculación con la Sociedad del ISTL, y tiene la función de evaluar y recomendar la aprobación de los proyectos de Vinculación con la Sociedad presentados a las convocatorias organizadas por la Dirección de Vinculación con la Sociedad. Las funciones del Comité son:
Receptar los proyectos de Vinculación con la Sociedad de los diferentes grupos, de acuerdo a las exigencias normativas definidas en cada convocatoria.
Distribuir el presupuesto entre los proyectos aprobados, de acuerdo a la partida asignada por el ISTL, en virtud de la pertinencia, prioridad e interés institucional, y disponibilidad de los recursos.
Monitorear permanentemente el desarrollo de los proyectos de Vinculación con la Sociedad, acorde con los plazos y los resultados comprometidos en el respectivo proyecto.
Reunirse periódicamente para una eficiente gestión de sus tareas.
Condiciones de la Convocatoria
a) Solamente podrán concursar aquellos proyectos derivados de los programas de Vinculación con la Sociedad definidos por el Instituto Superior Tecnológico Libertad. En caso no exista un Programa de Vinculación al cual el Proyecto pueda alinearse, realizará también una propuesta de Programa de Vinculación con la Sociedad, para su consideración.
b) Las líneas de acción del ISTL se plasman a través de los programas específicos de vinculación con la sociedad que son los siguientes:
- Gestión y emprendimiento
- Educación y Capacitación
- Salud y Cultura Física
- Innovación Tecnológica
c) De los Tipos de Proyectos: podrán participar en la convocatoria proyectos de Vinculación aquellos proyectos provenientes de:
- Resultados de Investigación
- Resultado de actividades docentes
- Resultado de actividades de egresados
- Resultado de necesidades o problemas de la comunidad
De la Articulación de vinculación, investigación, docencia y administración (VIDA) con la colectividad
Todo proyecto debe demostrar de qué manera se articula a la vinculación con la sociedad la investigación y la docencia, enunciando los resultados de corto, mediano y largo plazo. Asimismo, deberán estar articulados con los planes de desarrollo nacional, provincial y cantonal.
De los Docentes
Todo proyecto de Vinculación con la Sociedad será dirigido por un profesor de tiempo completo. Y podrá incluir profesores de tiempo parcial, estudiantes y técnicos como “personal de apoyo”.
De las unidades académicas que pueden presentar proyectos de Vinculación con la Sociedad
Los proyectos de Vinculación con la Sociedad derivados de resultados de investigación, sólo podrán ser presentados por los centros o grupos de investigación del ISTL.
Los proyectos de Vinculación con la Sociedad derivados de actividades docentessolo podrán ser presentados por las Carreras y Programas del ISTL.
Los proyectos podrán presentarse en cooperación con otra entidad externa al ISTL, bien sea de carácter público o privado, nacional o extranjera.
Del Presupuesto y la cuantía del proyecto de Vinculación
Los proyectos deberán presentar un presupuesto detallado de los recursos frescos y en especie necesarios para el desarrollo del mismo.
De los informes parciales
Los directores de los proyectos aprobados deberán presentar un informe de avance por período académico de resultados, tanto en la ejecución investigativa, según formato disponible para el efecto. El formato de la ejecución financiera deberá ser aprobado y firmado por la Jefatura del Departamento Financiero.
De la producción y resultados esperados
Los directores de los proyectos aprobados deberán cumplir con los compromisos establecidos en relación al cumplimiento de sus objetivos, al impacto esperado de sus resultados.
Del proceso de evaluación y aprobación del proyecto
Todos los proyectos sometidos a la convocatoria deberán entregar los siguientes formatos:
- Presentación del perfil del proyecto de Vinculación con la Sociedad en formato institucional que se encuentra en, ( https://docs.google.com/document/d/1XyhicYVl9ELM0SaY5- ygUmTy34dP3dMc/edit?usp=sharing&ouid=100820083136190111619&rtpof=true&sd=true ) y enviar el digital a la Dirección de Vinculación con la Sociedad al correo electrónico vinculacion@itslibertad.edu.ec
- Presentación del formato de presupuesto del proyecto de Vinculación con la Sociedad en el formato institucional que se encuentra en ( https://docs.google.com/spreadsheets/d/10XO4e6ybfaCF5XgLvH5rcLw9Z8rQRK4/edit?usp =sharing&ouid=100820083136190111619&rtpof=true&sd=true ) y enviarlo a la Dirección de Vinculación con la Sociedad al correo electrónicovinculacion@itslibertad.edu.ec, con copia a dpquillupangui@itslibertad.edu.ec
- Presentación del formato del cronograma del proyecto de Vinculación con la Sociedad en el formato institucional que se encuentra en ( https://docs.google.com/spreadsheets/d/1bdFStqnSRmnXp8hqLVBlX3pgT1tUyw5_/edit?u sp=sharing&ouid=100820083136190111619&rtpof=true&sd=true )y enviarlo a la Dirección deVinculaciónconlaSociedadalcorreoelectrónico vinculacion@itslibertad.edu.ec
- Una vez receptada la postulación de los proyectos, se procederá a convocar a la primera sesión del Comité de Vinculación con la Sociedad para analizar la pertinencia del proyecto y su alineación con uno de los programas aprobados por el ISTL
- Recepción de evaluaciones realizadas por los miembros del Comité de Vinculación
- Envío a los directores de proyectos los resultados de la evaluación sean esta positiva o negativas o con recomendaciones para su revisión y ajuste definitivo.
- Asignación presupuestal a los proyectos aprobados por el Comité de Vinculación con la Sociedad.
- Comunicación al Docente proponente de la aprobación o desaprobación del proyecto de Vinculación con la Sociedad.
De los compromisos contractuales
Los directores responsables de los proyectos de Vinculación con la Sociedad aprobados deberán firmar un acuerdo de compromiso de participación en el proyecto como director con el Instituto Superior Tecnológico Libertad.
Del cronograma y fechas claves

Lineamientos específicos para la presentación y aprobación del proyecto de Vinculación con la Sociedad
El director del proyecto debe ser un docente a tiempo completo adscrito a alguna Carrera del Instituto Superior Tecnológico Libertad.
Mínimo deberán participar dos docentes a tiempo completo por proyecto (director y codirector).
Todo proyecto deberá estar adscrito a un programa de Vinculación vigente o proponer un nuevo programa alineado a la pertinencia institucional.
ANEXOS
NOTA:
El director del proyecto deberá agregar los siguientes anexos llenos.
1.-Formato de Perfil del Proyecto 2022
2.- Formato de Cronograma de actividades
3.- Formato de presupuesto.
Se anexa el link de Carpeta de instructivos
https://drive.google.com/drive/folders/1sq6O_FHwMd4kpAIakk0GTOiB9WsUU2s8?usp=sharing