PODOLOGÍA

TÍTULO
- Tecnólogo Superior en Podología
RESOLUCIÓN
- Resolución RPC-SO-26-No.417-2018
DURACIÓN
- 2 años – 4 Períodos Académicos
MODALIDAD
- Presencial
HORARIOS
- MATRIZ
- Matutino
- Lunes a ViernesDe 07h00 a 12h00
- Matutino
- TUMBACO (no disponible)
- Matutino
- Lunes a ViernesDe 07h00 a 12h00
- Matutino
- SUR (no disponible)
- Matutino
- Lunes a ViernesDe 07h00 a 12h00
- Matutino
El profesional de la carrera Tecnología Superior en Podología se caracterizará porque:
- Emplea adecuadamente la utilización de equipos e instrumentos tecnológicos de punta en la atención del paciente, optimizando los procesos de cuidado.
- Ejecuta acciones de primeros auxilios básicos relacionados con el proceder podológico para garantizar la atención de pacientes en situaciones de riesgo.
Aplica protocolos terapéuticos para la atención de podología en las diferentes unidades de salud pública y privada con calidad y calidez, logrando la satisfacción en los pacientes.
Ejecuta acciones propias del cuidado integral de podología y aquellas derivadas del diagnóstico y tratamiento médico, para la atención en las diferentes patologías en todos los niveles de prevención y atención, incluyendo la promoción de la salud, a nivel individual, familiar y comunitario, para lograr el autocuidado, las modificaciones del estilo de vida no saludable, el mantenimiento de la salud podológica en los pacientes de todos los grupos etarios, respetando la interculturalidad.
Utiliza técnicas basadas en fundamentos científicos y humanísticos para la satisfacción de la salud de pacientes sanos y enfermos con calidad y calidez, sobre la base de la legislación ecuatoriana y los principios bioéticos.
Desarrolla planes de negocios y estrategias de organización para el emprendimiento de los servicios podológicos, considerando los principios de la podología.
Ejecuta la investigación para la identificación de problemas de salud en el individuo, la familia y la comunidad, que permitan aplicar estrategias para la solución de los mismos.
Al finalizar la carrera, producto del aprendizaje adquirido, el estudiante será capaz de:
Identificar los procesos bioquímicos funcionales a nivel celular relacionándolos con los procesos vitales en el ser humano, para el cumplimiento de protocolos terapéuticos relacionados con la podología.
Identificar las referencias anatómicas y los procesos fisiológicos del cuerpo humano de manera integral, para cumplir con el buen proceder podológico en la práctica profesional.
Describir los aspectos psicológicos que influyen en el comportamiento humano y sus manifestaciones clínicas relacionadas con el proceso salud-enfermedad, lo que facilitará un correcto manejo de la relación podólogo-paciente.
Proporcionar servicio al usuario podológico, mediante la interacción de estrategias de emprendimiento y organización, para garantizar la satisfacción de las necesidades del usuario, la familia y la comunidad en el Ecuador.
Aplicar herramientas e instrumentos tecnológicos e informáticos con el fin de optimizar los procesos de atención, cobertura y continuidad de los cuidados podológicos con las TIC, acorde al avance tecnológico, mejorando la calidad asistencial, la gestión y la capacidad resolutiva de las unidades de salud.
Elaborar planes y proyectos de investigación ante problemas de salud en el individuo, la familia y la comunidad, aplicando estrategias para la solución de los mismos.
Controlar y evaluar los cuidados podológicos incorporando las terapias alternativas podológicas, respetando la interculturalidad del Ecuador, promoviendo el autocuidado y la prevención de enfermedades en todos los grupos etarios en el primer y segundo nivel de atención en salud. para cumplir con una atención integral de los pacientes podológicos.
Aplicar la legislación ecuatoriana con responsabilidad jurídica, para que pueda ejercer su profesión de acuerdo a las leyes establecidas por la República del Ecuador.
Ejecutar técnicas podológicas procedimentales basadas en fundamentos farmacológicos y no farmacológicos, para la satisfacción de la salud de pacientes podológicos con calidad y calidez.
Desarrollar habilidades diagnósticas clínicas en las diferentes patologías infecciosas y no infecciosas que afectan a las extremidades inferiores, mediante las bases fisiopatológicas para definir una terapéutica podológica precisa y segura en los pacientes de todos los grupos etarios.
Desarrollar habilidades semiológicas en la evaluación biomecánica de las extremidades inferiores mediante el examen físico y paraclínico, para definir diagnósticos podológicos en pacientes de todos los grupos etarios.
Desarrollar habilidades diagnósticas clínicas en las diferentes patologías podológicas que afectan al paciente pediátrico, mediante los referentes semiológicos para mejorar la conducta podológica a seguir según sea el caso.
Desarrollar destrezas diagnósticas clínicas en las diferentes patologías podológicas que afectan al paciente geriátrico, mediante el interrogatorio, el examen físico y la interpretación de signos y síntomas para elevar la calidad de atención en salud.
Aplicar los principios de la Podología Deportiva a los planes de entrenamiento, promoviendo estilos de vida saludables para la prevención de lesiones y complicaciones que afecten el rendimiento del atleta.
Aplicar cuidados individualizados al paciente diabético, empleando protocolos terapéuticos en la atención del pie diabético y su autocuidado, logrando el bienestar de este grupo poblacional.
Utilizar la comunicación oral y escrita en el desarrollo de las actividades propias del ejercicio profesional y en el desarrollo de procesos investigativos, para establecer una excelente interrelación Podólogo- paciente, sobre técnicas, materiales y procedimientos nuevos o alternativos para mejorar la atención en salud.
Ejecutar técnicas de primeros auxilios básicos, integrando al Tecnólogo Superior en Podología al equipo de salud, para garantizar atención a los pacientes en situaciones de riesgo.
Promueve la creación de microempresas en Centros de Atención Podológica,
Están en capacidad de prestar sus servicios podológicos en Centros de Atención Primaria, Centros o residencias del Adulto Mayor, Centros escolares atención a niños y adolescentes, Centros de Deporte.
Trabajan con el equipo interdisciplinario, junto a los médicos, traumatólogos, deportologos.
Brindan los servicios podológicos en Atención Domiciliaria, Clínicas privadas, Red Publica Integral de salud.
FORMULARIO DE
INTERÉS