Saltar al contenido
V Jornada Científica Libertad 2025
5 años de ciencia e investigación en colectividad
23 y 24 de julio de 2025

La V Jornada Científica Libertad 2025, bajo el eslogan “5 años de ciencia e investigación en colectividad”, se perfila como un espacio de difusión y socialización de los principales resultados científicos, producto de la actividad académica e investigativa a nivel nacional e internacional.

Este espacio es una oportunidad para la creación y conformación de redes académicas tanto formales como informales, que se traducen en una ventana de oportunidades académicas para ampliar el alcance de la productividad científica.

Este 2025 la V Jornada Científica Libertad busca promover el debate y discusión en torno a los ejes temáticos de Salud y bienestar, Industria y construcción, Servicios y Administración. Además de la modalidad de ponencias, para esta edición se prevé el desarrollo de mesas redondas temáticas que integren a diferentes expertos para discutir el estado de situación sobre áreas del conocimiento emergentes a la luz del siglo XXI.

Ejes temáticos

Bienestar y salud

Abarca temáticas afines a la enfermería, podología, asistencia en farmacia, instrumentación quirúrgica, gestión ambiental, asistencia dental, mecánica dental, entre otras, conformando un enfoque integral en el cuidado y la promoción de la salud. Este eje permite una visión holística de la salud y de la atención integral, desde el cuidado directo al paciente hasta la gestión eficiente de recursos y la prevención de enfermedades.
Propone soluciones innovadoras para mejorar la calidad de la atención en salud, la eficiencia en los procedimientos médicos y el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito sanitario. Propone también una focalización en problemáticas específicas como enfermedades prevalentes, nuevas terapias, técnicas quirúrgicas avanzadas o la eficacia de tratamientos farmacológicos, contribuyendo así al avance científico y al bienestar de la sociedad mediante servicios de salud a comunidades vulnerables, promoviendo la prevención, la educación sanitaria y el acceso a la atención médica.

Administración

Acoge temáticas relacionadas a la administración y la gestión de redes sociales, las cuales se sitúan en el epicentro de una formación integral y tecnológica que redefine el rol de los profesionales en estos campos, para el correcto uso y aplicación de nuevas tecnologías encaminadas a la resolución de problemas.
Este eje integra el uso de herramientas tecnológicas y la aplicación de estrategias innovadoras para enfrentar desafíos empresariales, enfatiza la adopción y aplicación de tecnologías emergentes en la gestión empresarial, como el uso de software de gestión, análisis de datos, inteligencia artificial y sistemas de información, para optimizar procesos y tomar decisiones fundamentadas.
Las áreas temáticas incluyen la gestión empresarial en entornos tecnológicos, investigaciones que exploran cómo la tecnología impacta la toma de decisiones, la gestión de recursos humanos, la logística, el marketing y la estrategia empresarial en un contexto cada vez más digitalizado. También investigaciones que profundicen el emprendimiento e innovación por medio de estudios que analicen el papel del emprendimiento y la innovación en el mundo empresarial, identificando oportunidades de mejora, estrategias para el desarrollo de Startups y el impacto de la innovación en la competitividad empresarial.

Servicios

Incorpora temáticas relacionadas al entrenamiento deportivo y estética integral, entre otras, abordando estas disciplinas desde un enfoque integral y tecnológico que promuevan servicios de excelencia y calidad para el desarrollo del ser humano tanto individualmente como en colectividad.
Este eje abarca el uso de dispositivos, herramientas digitales, sistemas de análisis biomecánico, plataformas de entrenamiento personalizado, entre otros recursos tecnológicos de vanguardia. Permite el análisis de métodos de entrenamiento innovadores, técnicas de recuperación, nutrición deportiva y estrategias para optimizar el rendimiento de los atletas, además, investigaciones sobre procedimientos y técnicas avanzadas en el ámbito de la estética, tales como tratamientos estéticos no invasivos, uso de tecnología láser, cosmética avanzada, entre otros que ayuden a mejorar la calidad de vida en la sociedad promoviendo la actividad física, la salud y la autoestima.

Industria y construcción

Recepta propuestas en el área del mantenimiento eléctrico y control industrial, mecatrónica, topografía, entre otras, fundamentales para la innovación y el progreso en la industria moderna tanto en el plano local, nacional e internacional. Este eje abarca el desarrollo de soluciones innovadoras para desafíos industriales reales y promueve la investigación en sistemas de control, mantenimiento predictivo, automatización y tecnologías eléctricas, entre otros campos relevantes para la industria y la construcción.
Integra conocimientos en áreas como electricidad, electrónica, automatización, mecánica y tecnologías de la información que impulsan la colaboración entre la industria y el sector de la construcción. Algunas áreas específicas de este dominio son la automatización y control Industrial, el mantenimiento predictivo y tecnologías eléctricas, y la innovación en mecatrónica a través de propuestas de investigación en sistemas electromecánicos, robótica, inteligencia artificial aplicada a la automatización y diseño de dispositivos inteligentes para optimizar procesos industriales.

El ISTUL es conocimiento abierto y ciencia accesible para el desarrollo

Evento: 23 y 24 de julio de 2025

Lugar: Biblioteca Nacional Eugenio Espejo. (Luis Sodiro y Valparaíso, esquina)

Horario: De 09h00 a 16h00.

Beneficios:

  • Certificado de participación (ponentes)
  • Certificado de asistencia.
  • Publicación de libro de memorias con registro ISBN (International Standard Book Number)

¿Cómo llegar?

Fechas importantes

Recepción de propuestas: Hasta el 6 de julio de 2025.

Revisión por parte del Comité científico del evento: Del 01 al 07 de julio de 2025.

Notificación de propuestas aceptadas: Del 07 al 09 de julio de 2025.

Recepción de ponencias en extenso (Libro de memorias): Del 10 de julio al 08 de agosto de 2025.

Difusión del programa oficial: Del 14 al 22 de julio de 2025

Para dudas o consultas, contactarse al correo electrónico: direccioninvestigacion@itslibertad.edu.ec