La Dirección de Investigación del ISTUL establece alianzas con REDES y entidades de investigación nacionales e internacionales, con la finalidad de establecer vínculos estratégicos para la difusión científica, el trabajo colaborativo y la incidencia académica. El ISTUL forma parte de las siguientes redes académicas de investigación:

Centro Ecuatoriano de Biotecnología del Ambiente – CEBA, es una institución de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), constituida bajo la forma de Fundación de utilidad común, sin fines de lucro, religioso, racial y político. Es una persona jurídica de derecho privado, reconocida por el Estado ecuatoriano mediante Acuerdo Ministerio del Ambiente (MAATE) No 026 (17/03/2009), Registro Oficial No 579 (28/04/2009). “Entidad de Investigación Científica” ACREDITACIÓN SENESCYT-ACR-UNIDAD-24-5 (17/06/2024).
CEBA mantiene un enfoque científico con una estrategia de trabajo por resultados fundamentada en la competitividad. Promueve y ayuda toda actividad encaminada a conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo de la BIOECONOMÍA.

La Red CLIIEE surge como una iniciativa para generar una alianza estratégica que potencie, fortalezca y visibilice la productividad científica y tecnológica de las instituciones de educaciónsuperior, dentro de un espacio colaborativo que dé viabilidad a procesos de intercambio, transferencia, absorción y transformación, como parte de la atención a las demandas de la sociedad latinoamericana en el desarrollo del sector productivo a nivel técnico y tecnológico.

La Red Internacional de Investigación Galileo Ecuador (REDIIGEC) de la Fundación Galileo para el Avance de la Ciencia en Ecuador (FUNDAGACEC) registrada bajo el Nro. SENESCYT REG-RED-22-0167; permite el intercambio de experiencias, socialización de voluntades y la suma e integración de recursos académicos; que permiten el fortalecimiento colectivo de la cultura investigativa, como escenario fundamental para la prosecución del bienestar humano, haciendo énfasis en la contribución al crecimiento, innovación y desarrollo en América Latina y el Caribe, con proyección global.

El Centro de Investigación, Gestión del Conocimiento y Tecnologías (CIGECYT) es una red científica abierta y colaborativa en la que se genera investigación en busca de soluciones desde una arista académica y científica. CIGECYT se consolida como un sistema tecnológico social en pro del avance científico en la región.

La Red de Gestión, Educación e Innovación (Red GEDI) gestiona actividades de cooperación interinstitucional para el desarrollo de proyectos de investigación, vinculación, actividades de investigación, prácticas de formación académica y espacios especializados de incidencia científica nacional e internacional.