ATENCIÓN INTEGRAL A ADULTOS MAYORES
Horarios Presenciales
MATUTINO Lunes a Viernes 07h00 a 12h00
NOCTURNO Lunes a Viernes 17h00 a 22h00
HORARIO ESPECIAL
Duración
4 Períodos Académicos ( 2 AÑOS )
Perfil Profesional
El profesional de la carrera Tecnología Superior en Atención Integral a Adultos Mayores será capaz de:
• Valorar integralmente a las personas adultas mayores (PAM) desde el punto de vista geronto-geriátrico.
• Aplicar técnicas terapéuticas para promover la funcionalidad en las diferentes modalidades de atención gerontológica, incorporando las tecnologías actuales e integrando la interculturalidad.
• Identificar situaciones de vulnerabilidad en el adulto mayor y aplicar medidas de protección a través de los entes rectores pertinentes.
• Ejecutar acciones de promoción de salud dirigidas a mantener o restaurar la calidad de vida del adulto mayor, en las diferentes modalidades de atención gerontológica.
• Asistir a las personas adultas mayores en la satisfacción de sus necesidades básicas en caso de discapacidad o disfuncionalidad, facilitando el acceso y uso de dispositivos tecnológicos.
• Gestionar la atención integral de las PAM dentro de los servicios y centros gerontológicos, en las diferentes modalidades de atención.
• Formar a cuidadores informales, voluntarios o futuros profesionales en esta disciplina de la salud y bienestar de las PAM.
• Diseñar proyectos innovadores para la atención a este grupo prioritario, como parte de equipos de investigación.
• Promover una cultura de paz, buen trato e identificar las rutas de atención a casos de violencia y vulneración de derechos de las personas adultas mayores.
Descripción de la Carrera
La carrera de Tecnología Superior en Atención Integral a Adultos Mayores formará profesionales con competencias dirigidas a cubrir las necesidades de las personas adultas mayores (PAM) promoviendo la sostenibilidad y mejoramiento de su funcionalidad y autonomía, con un enfoque gerontológico, intergeneracional, de género e intercultural.
Bajo una visión integral del cuidado el profesional sigue normas y protocolos que abarquen el uso adecuado de la tecnología y así, promover el autocuidado, el envejecimiento positivo, activo y saludable, reconociendo a las Personas Adultas Mayores como sujetos de derecho
